Los 6 trucos para lograr que tu hijo permanezca sentado en la mesa

Hoy quiero compartir contigo estos 6 trucos para lograr que tu hijo permanezca más tiempo sentado en la mesa. 

Muchas madres me preguntan por trucos que les ayuden a lograr que su hijo se mantenga sentado en la mesa por más tiempo, y para que deje de levantarse y se centre en comer, aunque sea durante unos minutos.

¿Eres de las que cree que es imposible que los más peques se sienten en la mesa a la hora de comer? Pues la verdad es que incluso los niños más activos, (esos que parece que jamás pueden quedarse quietos), pueden conseguirlo siempre que utilices las estrategias adecuadas. 

 

¿Por qué algunos niños tienen dificultad para sentarse a la mesa?

Muchas madres me comentan que el hijo de su amigo tiene la misma edad que el suyo y que este se sienta a la mesa y come con normalidad. Comparando a nuestros hijos con otros niños, lo único que hacemos es agrandar el problema en vez de solucionarlo… Lo primero que necesitas hacer es pensar en tu hijo (sin compararlo) y entender su situación.

Hay peques que no disfrutan de la comida, son muy quisquillosos y la hora de sentarse a la mesa es para ellos una gran fuente de estrés, por lo que tratarán de evitarlo. Cuando los entiendes y les ayudas en vez de compararlos con otros niños, (y evitas las broncas continuas que hacen que la hora de la comida sea una verdadera tortura para ti y para ellos), su actitud cambiará.

Algunos niños son muy activos y necesitan mucho movimiento, y si no lo han tenido, entonces van a sentir una dificultad física que les impedirá permanecer sentados. 

Si ese es tu caso, es necesario que alivien esa necesidad de movimiento antes de la comida (llévalo a correr un rato al parque, columpiarse o incluso saltar). Esto puede marcar una gran diferencia.

También es importante tener en cuenta la edad. Si tu hij@ tiene menos de 3 años, son incapaces de mantener su capacidad de atención durante mucho tiempo, por lo que es normal que tengan dificultades para permanecer sentados y quietos. 

Más allá de como sea tu hij@, crear rutinas en torno a las comidas te ayudará a conseguir que estén más tranquilos, ya que los peques responden muy bien a la previsibilidad: eso les hace entender lo que se espera de ellos y saber lo que viene después. 

 

 

 6 trucos que te ayudarán a lograr que tus hijos permanezcan sentados en la mesa por más tiempo

 

1.-  Crea un ambiente libre de tecnología

Ten en cuenta que nosotros somos su ejemplo a seguir. Si los adultos colocamos nuestros teléfonos en una cesta fuera de la mesa, los peques reciben el mensaje de «Oye, esto es importante». 

Si tu hij@ tiene la edad suficiente para entender, explícale por qué es mejor dejar los teléfonos móviles a un lado, lo importante que es para ti poder compartir ese tiempo con él o ella, y que es una oportunidad para que te cuente como lleva su día y conectar.

Lo mismo se aplica a las tablets y a la televisión. Si necesitas depender de estas distracciones para que tu hijo coma, ve poco a poco. En primer lugar, practica con el ejemplo de que  tú no usarás pantallas mientras comes. 

 

2.- Pídeles que te ayuden a poner la mesa

Muchas veces cuando los llamas a comer, los peques se molestan porque les pilla desprevenidos o entretenidos con otra tarea.

Pedirles que te ayuden a poner la mesa es una excelente manera de hacer la transición a la comida. Además, también requiere movimiento y puede ayudarlos a calmarse antes de sentarse.

Ten en cuenta la edad de tus hij@s. Los más pequeños pueden ayudar a un adulto con esta tarea y los más mayores pueden tomar la responsabilidad de completar esta tarea de forma regular.

 

3.- Enciende  música

La mayor parte de los niños (no todos) responden bien a una música suave de fondo durante la comida. Si quieres, incluso puedes crear tu propia “banda sonora” para las comidas. 

Eso sí, ten cuidado a la hora de elegir la música. Si es un ritmo rápido y errático con mucho canto, podría distraerlos más, hasta el punto de ponerse a bailar y cantar, je, je. Así que es importante que observes su reacción.

Si lo haces como una rutina, la música le indica a su cerebro que ya es la hora de comer, y asociarán que en cuanto la música suene, hay que sentarse a la mesa. Además, si utilizas música suave puede ayudarles a mantener la calma para que puedan permanecer sentados durante más tiempo.

 

4.- Permítele que se sirva en el plato

Lleva la olla a la mesa o sirve la comida en fuentes para que tu hij@ pueda servirse solo. Esto les da mayor sensación de autonomía. Y también interactúan con los alimentos. Es importante que participen de la experiencia en lugar comer un par de bocados y pedir salir corriendo.

 

 5.-  Crea una rutina de agradecimiento

A los peques les encantan las canciones. Puedes cantar alguna que conozcas o inventar una propia. La clave es cantar la canción justo antes de empezar a comer y tomar unos segundos para agradecer la comida. Así, asociarán la canción con el comienzo de la hora de comer. 

Si a tu peque no le gusta cantar, podéis simplemente recitar un agradecimiento aunque sea algo tan corto como esto:

 

“Gracias por la comida,

gracias por tanta alegría”

 

6.-  El juego de las preguntas y respuestas

Este juego es muy efectivo sobre todo con niños de más de 5 años. Te dejo aquí algunos ejemplos de preguntas, pero puedes utilizar las tuyas propias:

 

¿Preferirías poder volar o ser invisible?

¿Prefieres ir a Egipto o China?

¿Prefieres oler todo el día a rosas o a tocino? 

¿Prefieres pasar un día en la playa o ir al parque?

¿Preferirías tener aleta de tiburón o lengua de serpiente?

¿Qué prefieres poder hablar con los animales o hablar con un extraterrestre?

¿Prefieres un coche volador o un coche acuático?

¿Prefieres no sentir nunca frío o no sentir nunca calor?

 

Y por supuesto anima a tus hijos a que también piensen en preguntas. Te sorprenderás de su creatividad y de lo mucho que os divertiréis todos en la mesa.

Espero que te animes a probar algunos de estos trucos. Aunque para que sea realmente efectivo, lo ideal es utilizar los 5 primeros de forma constante para poder ver el beneficio. Ten en cuenta que para crear una rutina, se necesita usarlos varias veces. 

Crea un compromiso contigo misma, pero tampoco te martirices si un día no lo cumples. Recuerda que un cambio de hábitos requiere un tiempo de adaptación. Y ten en cuenta que el hecho de que tu hijo tenga ganas de venir a la mesa requiere de tu ejemplo y compromiso.

2 comentarios en “Los 6 trucos para lograr que tu hijo permanezca sentado en la mesa”

  1. Me gustan tus ejemplos, pero las diferentes formas de actuar cada dia con mis hijas, es lo que me hace que las rutinas no me resulten. Gracias por la información.

    1. Hola María! 🥰
      Me alegra que te hayan gustado mis ejemplos. Aunque tengas diferentes formas de actuar cada día te animo a que apliques algunos de estos trucos. Incluso, si quieres crear una rutina, no tiene porque ser diaria. Así, por ejemplo, para una situación X puedes crear una rutina X y para una situación Y, una rutina Y. Espero que este consejo te sirva de ayuda. Por favor ve contándome como te va resultando. Y recuerda que, para cualquier cosa que necesites, estoy a tu disposición.
      ¡¡¡Un abrazo enorme!!! ❤❤

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y Descarga Gratis el ebook

"Las 7 claves para una Vida Saludable y Consciente" 

Saludable y Consciente te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Celia Gálvez Fernandez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@saludableyconsciente.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulte nuestra política de privacidad.