Las 6 ideas que te ayudarán a romper con el sedentarismo

Hoy quiero compartir contigo estas 6 ideas que te ayudarán a romper con el sedentarismo de una forma fácil.

Como sabrás, caminar a diario es una de las maneras de hacer ejercicio más fácil y adecuada, sea cual sea tu edad. Y además, no necesitas estar en buena forma física para comenzar.

Según un informe de la OMS, el sedentarismo es la cuarta causa de muerte en adultos en el mundo. Y es que cada vez nuestros trabajos son más sedentarios y eso tiene un gran efecto negativo en nuestra salud.

Y no solo la OMS, ya que cada vez se realizan más estudios advirtiendo del riesgo que supone el sedentarismo para la salud.

 Seguro que ya sabes que el ejercicio físico forma parte de un estilo de vida saludable. Aunque cuando piensas en actividad física, es probable que a tu mente venga una imagen del gimnasio, de una rutina de ejercicios, etcétera.

Además, si padeces alguna enfermedad crónica, es posible que encuentres dificultades a la hora de llevar a cabo lo que conocemos como “actividad física”.

Pues tengo una buena noticia para ti: caminar o hacer ejercicio suave puede ser tan beneficioso como hacer deporte.

Aunque si de verdad quieres mejorar tu calidad de vida, necesitarás reservar un tiempo diario en tu agenda para caminar.

 

¿Caminas lo suficiente para tener una salud óptima?

Hay varios estudios recientes que sugieren que caminar tan solo dos horas (120 minutos)  por semana, reduce el riesgo de mortalidad en los adultos mayores en comparación con aquellos que no lo hicieron.

 La OMS recomienda 150 minutos a la semana de actividad física mínima caminando a paso ligero, lo cual tampoco es demasiado.

 Además, una caminata a un buen ritmo te dará múltiples beneficios y te ayudará a estar mucho más saludable.

Caminando al menos dos horas por semana:

–        Disminuirás la probabilidad de sufrir enfermedades respiratorias.

–        Lograrás reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

–        Mejorarás las enfermedades crónicas, desde aquellas relacionadas con la movilidad, como la artritis, hasta las metabólicas, como la diabetes o los altos niveles de colesterol.

–      Incluso llega a reducir en un 9% la probabilidad de sufrir algún tipo de cáncer.

Evita permanecer sentada más de una hora

A día de hoy, ya se han realizado más de 10.000 estudios que confirman el dato de que el sedentarismo es un enorme factor de riesgo para tu salud.


¿Y cómo puedes contrarrestar esto? Pues muy fácil: por cada hora que permanezcas sentada, camina durante 5 minutos. 

La clave aquí es la frecuencia con la que haces el movimiento. Es importante interrumpir el tiempo que estás sentada al menos una vez por cada 50-60 minutos.

De no hacerlo así, no podrás contrarrestar todos los años producidos por el sedentarismo de ese día, aunque luego vayas varias horas al gimnasio.

En 2014, el departamento de medicina interna de la Universidad de Texas, realizó un estudio donde puso de manifiesto que permanecer sentado de forma ininterrumpida durante seis horas contrarrestaba todos los beneficios para la salud obtenidos al hacer una hora de ejercicio.

Esto implica que si permaneces sentada durante horas, perjudicas tu salud a diario aunque después pases varias horas en el gimnasio. De ahí la importancia de interrumpir el sedentarismo, aunque solo sea por unos minutos.

En el caso de que no puedas caminar cada hora, al menos levántate unos minutos para romper con el sedentarismo y estirar y estimular tus músculos.

Un estilo de vida saludable requiere siempre cambios en varios sentidos. Por eso es muy importante que no te rindas antes de empezar. Y que pongas foco en un pequeño cambio cada vez.

 

Recuerda que los grandes cambios requieren de pequeñas acciones 😉

Las 6 ideas que te ayudarán a romper con el sedentarismo e incorporar dos horas de caminata a la semana

1.   Vete caminando a trabajar. Si está demasiado lejos, puedes probar a bajarte un par de paradas antes o a aparcar tu coche un poco más lejos y así caminar unos 10 o 15 minutos.

2.   Levántate de la cama 15 minutos antes y sal a caminar por la mañana.

3.   Reorganiza y ordena tu escritorio. Así tendrás que levantarte más a menudo. Por ejemplo, puedes alejar elementos que uses con frecuencia como el teléfono, la impresora, etc.

4.   Busca maneras nuevas de reducir la cantidad total de tiempo que permaneces sentada cada día. Cualquier excusa es buena para esto: sé creativa.

5.   Un escritorio ergonómico ajustable en altura. Esta es una gran inversión, pues te permitirá trabajar de pie o sentado. Las primeras veces te costará permanecer tiempo de pie trabajando, pero poco a poco lo irás logrando. Empieza por unos minutos y vete subiéndolos algo cada día.

6.   Un fitness tracker o pulsera fitness. Este fue un feliz descubrimiento que hice gracias a Sandra, una de mis clientas. Con esta pulsera podrás monitorizar tu progreso: registra la distancia que has caminado cada día, los pasos que has dado, así como otra información interesante, tal como la calidad del sueño.

 

Caminar es un gran ejercicio

¿Te encuentras en una baja condición física? ¿Tienes exceso de peso? ¿Padeces alguna enfermedad crónica y por ello debes evitar el ejercicio físico intenso por riesgo a las lesiones?

Tu salud y bienestar son lo más importante: no permitas que las preocupaciones diarias te desanimen y con ello que impidan hacer tu tan necesario ejercicio diario.

Caminar puede ser esa actividad física que estás buscando. Porque además de ser un ejercicio fácil de realizar, sin importar tu forma física o tu edad, podrás aprovechar sus grandes beneficios.

Además, es un ejercicio gratuito y que no requiere de gran entrenamiento.

Porque para llevar ese estilo de vida saludable que estás buscando, además de una alimentación rica y sana, es fundamental que incorpores actividad física en tu día a día. Y que lo puedas sostener a lo largo del tiempo.

Pues ahora te has quedado sin excusas. Con estas 6 ideas para romper con el sedentariamo,  ya sabes cómo incorporar el hábito de caminar.

¿Qué trucos vas a utilizar para empezar a andar en tu día a día?

Déjame un comentario aquí abajo ¡Siempre respondo!

Y ya sabes que estoy encantada de ayudarte en todo lo que necesites.

Además, si te ha gustado el artículo, puedes compartilo en las redes sociales, a tus amigos y conocidos.

Recuerda: compartir es Gratis y te hace sentir fenomenal 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y Descarga Gratis el ebook

"Las 7 claves para una Vida Saludable y Consciente" 

Saludable y Consciente te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Celia Gálvez Fernandez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@saludableyconsciente.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información consulte nuestra política de privacidad.