Hoy quiero recomendarte el libro «La digestión es la cuestión», un libro imprescindible para cuidar tu salud digestiva.
La autora de este libro es una joven científica, llamada Guilia Enders. Cuando Guilia tenía tan solo 17 años, le apareció una pequeña herida en la pierna derecha que no había manera de que se curara.
Después de varias visitas al médico, probar pomadas y tratamientos, y de que el cuerpo entero se le llenara heridas como aquella, encontró un informe sobre un hombre al que le había sucedido algo parecido después de tomar antibióticos. Y…¡ella también los había tomado un par de semanas antes empezar su calvario!
Así fue como Giulia Enders decidió estudiar medicina, especializarse en gastroenterología (para ahondar más en todo lo que ocurría en su aparato digestivo) y a investigar la relación entre sus problemas de piel, su intestino y los millones de bacterias que lo habitan.
Ella afirma sobre nuestro aparato digestivo que, además de estar subestimado, nos solemos avergonzar bastante de él. Y la verdad es que no se corta un pelo a la hora de llamar a las cosas por su nombre, je, je.
Ya sabes que el intestino es un órgano muy importante y que es considerado como nuestro segundo cerebro. Además en “La digestión es la cuestión” vas a poder profundizar de una manera muy accesible y divertida en el mundo digestivo.
La lectura de este libro te permitirá conocer el vínculo que existe entre intestino y sistema nervioso central, como el estrés afecta a nuestro intestino y como un desequilibrio en él puede hacernos sentir aún más estresad@s.
Además, Guilia hace un llamamiento a la higiene inteligente. Y es que cuanto más esterilizamos, más fácil es que desarrollemos alergias y enfermedades autoinmunes. Por eso hace 30 años una de cada diez personas era alérgica a algo, mientras hoy en día lo es una de cada tres.
Eso sí, también nos advierte del peligro de los estropajos que no se desechan con frecuencia o de los trapos de cocina que quedan húmedos y que sirven más para dispersar bacterias que para secar.
En este libro también puedes descubrir como la higiene es un sano equilibrio entre un número significativo de bacterias beneficiosas y unas pocas dañinas. Y lo mismo con aquellas bacterias que habitan dentro de nosotros: «Cuando lo bueno y lo malo están equilibrados, lo malo nos fortalece y lo bueno nos cuida y mantiene sanos.»
Si quieres profundizar un poco más sobre los entresijos el funcionamiento de nuestra digestión, te recomiendo sin duda este libro. Es muy fácil de leer, y con toques frescos y divertidos que seguro que te sacarán más de una sonrisa.
Gracias por tu información Celia 👍
Me gusta todo lo que compartes con nosotros.
Gracias.
Gracias Marcos 🙂
Un abrazo!!!