Cada vez hay más personas interesadas por la cosmética vegana y Cruelty Free. Como consumidoras, buscamos productos que no procedan de animales, pero… ¿Vegana y Cruelty Free son lo mismo?
Porque estos dos conceptos suelen confundirse. Aunque los cosméticos veganos no tienen por qué ser Cruelty Free y viceversa.
“Un producto vegano no siempre es natural o Cruelty Free”
¿Qué es la cosmética vegana?
Cosmética vegana es aquella que no incluye ningún componente de origen animal, elaborados, o derivados de animales en su composición.
De ahí que un producto vegano no implica que sea Cruelty Free. Tampoco significa que sea natural, ya que hay componentes veganos de origen químico o sintético, como las siliconas o derivados del petróleo.
¿Qué significa Cruelty Free?
» Cruelty Free significa que no ha sido testado en animales.
En la Unión Europea, la directiva 2003/15/CE entró en vigor en el año 2013, y prohíbe testar en animales. Y por supuesto, comercializar dichos productos testados en animales. Por lo que desde 2013 la única cosmética que puedes encontrar a la venta en la unión europea es “Cruelty Free”.
Sin embargo los productos que compres fuera de la unión europea pueden no serlo, ya que se rigen por leyes distintas. Se puede dar el caso de productos formulados como veganos, pero que hayan sido testados en animales.
¿Cómo elegir cosmética de calidad?
Ahora mismo las marcas están aprovechando el crecimiento que está teniendo la cosmética vegana y natural. Una práctica habitual en ellos es promocionar sus marcas con ingredientes sintéticos tal como si fuesen veganas a pesar de que no sean naturales.
Por lo que es importante aprender a elegir cosmética de calidad.
La cosmética vegana se elabora con dos tipos ingredientes:
- Ingredientes sintéticos, la mayoría de ellos derivados del petróleo.
- Ingredientes de origen vegetal (naturales).
Así tendremos:
- Cosmética vegana sintética. Algunos de sus ingredientes son sintéticos (no naturales), además de las materias primas vegetales.
- Cosmética vegana natural. Se elabora tan sólo, despidos vegetales, evitando los productos sintéticos y los ingredientes animales y sus derivados.
Este tipo de cosmética se divide en dos clases: la cosmética certificada y la cosmética no certificada.
Certificaciones Cruelty Free y veganas
En el etiquetado de los productos cosméticos podemos encontrar alguna de estas certificaciones:
- Leaping Bunny: el «conejo saltarín» es concedido por Cruelty Free International a los productos que prueban no haber sido experimentados.
- PETA Cruelty free: la organización animalista PETA concede el sello a empresas que declaran no recurrir a la experimentación.
- PETA Cruelty free and vegan: tampoco contienen ingredientes de origen animal. En www.peta.org puedes consultar la base de datos.
- The Vegan Society: la concede la asociación vegana británica y se muestra en más de 18.000 productos.
¿Conocías la diferencia entre «Vegana» y «Cruelty Free»?
Puedes compartir este artículo en las redes sociales si quieres que más personas conozcan su contenido. Así más personas podrán decidir de forma consciente llega el momento de comprar alguno de estos productos.
Y recuerda: nosotras, como consumidoras, tenemos el poder de decidir.
Ayúdame a parar la crueldad hacia los animales.
¡¡Un besote grande!!
Celia ^_^